Ir al contenido principal

Caos: Regreso a clases

Lunes; no sólo eso, primer lunes laborable del año. Regreso a clases después de unas divertidísimas y agotadoras (para los adultos) vacaciones. Volver a preparar el almuerzo (o lunch, como insisten en llamarle en la escuela) la noche anterior; volver a las carreras en la mañana; volver al tráfico inclemente, ese monstruo de millones de cabezas enloquecidas, de nuestra ciudad; volver a levantarse temprano, y, reconozcámoslo, como casi todas las familias, a la duda nocturna de si seremos capaces de levantrarnos todos a tiempo.
¿Nos levantamos? Sí, con poco margen pero lo logramos todos. O casi: a la pequeña le costó mucho trabajo; de por sí no es de espíritu madrugador, como el mayorcito, que de hecho se levantó antes que nosotros y se escondió a jugar en un armario. Nos hizo migajas el corazón con su "No quie'o depetame", pero a final de cuentas lo hizo y logró alcanzar su buen humor habitual antes de subirla al vehículo familiar, Lichi, por mal nombre.
En fin, ya trepadas, cinturones de seguridad abrochados, música infantil encendida, el tiempo justo, justísimo, medido, vuelta en la marcha y... ¡la gasolina! Ni gota de combustible. Afortunadamente hay una gasolinería muy cerca; allá vamos, con miedo de no llegar (y eso que es a sólo cuatro cuadras), pero, otra vez, sí se pudo: hoy, con todo, la suerte parece estar de nuestro lado. Ya instalados en la cola, larga pero no tanto como suele estar aquí, me doy cuenta que, la última vez que me fijé (la semana anterior), la gas costaba $16.36 y hoy estaba a $16.79... ¡y sin gasolinazos!
En fin, cargamos un poco y nos enfrentamos al tráfico, el inclemente tráfico de los lunes y del regreso a clases. Ya saben...
En fin, tomamos una ruta alterna para evitar lo peor de los atascos, y un cierre de circulación permanente en las últimas semanas (para reparar un socavón que se estaba abriendo en un puente). Fuera del camino y con poco combustible, buscando la forma de evadir el bloqueo del puente que es el único punto de cruce, en varios kilómetros, de una avenida principal, pero ya es algo.
Afortunadamente todo fluyó de maravilla.
Con el niño, que ya tiene la capacidad de hacer el trayecto a le escuela caminando, todo fue menos angustiante: salió con Papá un poco tarde por el caos generalizado dentro de casa, pero llegó en tiempo a clases. Y particularmente de buenas, como no había sucedido las últimas idas a la escuela.

En fin, todo fue bien a pesar de la falta de planeación. Volvimos al hogar por un café y a trabajar: oficina en casa, por fortuna a veces, y otras no. Hoy, sin duda, no, porque nos quedamos dormidos y nos despertamos a tiempo apenas para ir a recoger criaturas. Otra vez al tráfico.

La tarde con los niños, como es costumbre, caótica, con sus juegos y sus risas, y los inevitables e inacabables pleitos entre hermanos. "¡Me picó el ojo!", dice una, "¡Ella me quitó el libro!", se defiende el otro. Lo habitual, ya saben, con lo que todas las familias (al menos las que conocemos) con más de una cría tenemos que lidiar.
Llegó la merienda, la eche tibia y los retoños a dormir. Como es habitual, el chamaco opuso resistencia pero se durmió pronto; la chamaca no opuso resistencia, pero no hay modo de que se duerma temprano: rueda por la cama, canta, juega, pide ir al baño una y otra vez (y en efecto, sí orina o caga, tampoco es que nos engañe, pero qué momentos tán amañados), nos saca de quicio. Pero se duerme al fin.
Un ratito para nosotros los adultos, que hoy aprovechamos para... No, nada interesante: tomarnos un café y a trabajar, que hay que reponer lo que no hicimos en la mañana y avanzar lo que corresponde al turno nocturno. Así es es esto de freelancear.
Y para colmo, me estoy enfermando.

¡Hasta mañana!... quizá.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pan y circo (tecnológico)

Hoy pensábamos hablar de las suegras, pero mejor lo dejamos para otro día. Tampoco vamos a platicarles, aunque lo consideramos, de cómo papá fue sometido por dos leones mientras comía fresas y se ahogaba con un vaso de vino (muy sabroso por cierto). Hoy vamos a hablar de tecnología, pan y Simba, que no es un león. Hay algunas piezas de tecnología indispensables en la cocina, como la estufa (de gas o eléctrica), el refrigerador, la licuadora (de base o de inmersión) y, en nuestra opinión, el lavavajillas y el microondas. Otras que no son vitales pero sí súper útiles, como el horno eléctrico de convección y las ollas de cocción lenta (de verdad las adoramos). Y de vez en cuando aparece algún aparatejo estorboso, con un diseño no precisamente agraciado, para hacer algo que uno ya sabe hacer de manera más o menos sencilla y eficaz. Total, que sólo de mencionar el concepto piensas “qué flojera…”. Así, sin admiraciones, con puntos suspensivos porque ni siquiera terminas la idea. Pero res...

El adulto soy yo

Si algún día me ven repitiendo la frase “El adulto, el adulto, el adulto”, no me saluden. No me hablen si quiera y aléjense discretamente. Esa repetición es la versión más corta y urgente de mi mantra “El adulto soy yo”, que me digo una y otra vez, para recuperar la calma, cuando estoy a punto de explotar con mi hijo. Así que si lo estoy diciendo, la cosa está complicada y necesito, de verdad necesito mi espacio. Me he puesto yo sólo de tiempo fuera y estoy tratando de recuperar el control sobre mí mismo. Sobre mi propio caos interior.   La imagen es de una serie muy conocida y usada en sitios relacionados con el TDAH; fue creada para la guía  El alumno con TDAH  publicada por la Fundación ADANA . Mi hijo es una personita adorable: es encantador, es cariñoso, es atento, se conecta muy fácil con las personas; como dice una profesora, es muy noble, pero tiene sus ratos en que se convierte en otro. Supongo que todo mundo siente que eso mismo es aplicable a sus ...

Ser papá de Mateo

Hoy tenemos un post  invitado, "Ser papá de Mateo", de Memo Salazar, ingeniero y papá de un niño con TDAH. Que lo disfruten. Contrario a otros desórdenes de la mente, los niños con ADHD (o TDAH: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) son frecuentemente rechazados, poco entendidos y hasta discriminados y estigmatizados: "¡Mugre escuincle latoso, es insoportable!", aún dentro de la propia familia, MI familia. Y, tampoco es popular ser papás de ellos. Por el contrario, surgen comentarios como: "Deberían darle unos buenos a ese niño para que se eduque", "Mira como lo tienen de maleducado, se los come vivos". Lo que hay detrás de ello es, simplemente desconocer que esos rasgos de comportamiento NO son culpa de los papás y por supuesto tampoco de los niños. Muy resumido, las características del TDAH son: - Dificultad para controlar los impulsos y para retrasar la gratificación. Significa que hay una dificultad para detenerse, pens...