Ir al contenido principal

Día zen

A veces es difícil, tan difícil la parentalidad. Cuando los hijos se pelean una y otra vez. Cuando los enojos les ganan y a todo dicen que no aunque quieran decir que sí; ya aprenderán, espero, a decir que no cuando es no, y que sí cuando es sí, y a respetar cuando alguien más lo dice, que así como están las cosas en nuestra sociedad parecen ser dos necesidades (decir que no y respetar a ultranza el no) urgentes y por tanto dos puntos cruciales de la educación.
Los celos, ay, los celos.
La comida, ay, la comida.
Recoger la ropa. Ay. Los juguetes. ¡Los libros!

Ayer, sin embargo, no fue uno de esos días de caos y más caos. Ayer fue un día suave, delicioso, con pajarillos cantando, florecillas brotando (¿en mitad del invierno? Sí, en mitad del invierno), el sol brillando y las risas de los niños todo el tiempo.
¿Todo el tiempo? Vale, no. Hubo un par de escaramuzas que se solucionaron fácil, hubo un pequeño berrinche y tuvimos que insistir para que recogieran los libros. La niña jugó con la tierra de una maceta que sabe que no debe tocar pues lastima a las plantulitas.
OK, OK. No hubo risas todo el tiempo, ni flores brotando, ni el débil sol invernal brilló todo el día, ni todo fueron pajarillos cantando, ni todo fue delicioso y suave. Pero, ¿saben qué?, sí fue un día maravilloso. De esos que uno termina agotado de hacer cosquillas, y jugar, y leerles, y cantar, y probar comidas nuevas. Y risas al bañarse.


Y la leche tibia a tiempo para dormir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pan y circo (tecnológico)

Hoy pensábamos hablar de las suegras, pero mejor lo dejamos para otro día. Tampoco vamos a platicarles, aunque lo consideramos, de cómo papá fue sometido por dos leones mientras comía fresas y se ahogaba con un vaso de vino (muy sabroso por cierto). Hoy vamos a hablar de tecnología, pan y Simba, que no es un león. Hay algunas piezas de tecnología indispensables en la cocina, como la estufa (de gas o eléctrica), el refrigerador, la licuadora (de base o de inmersión) y, en nuestra opinión, el lavavajillas y el microondas. Otras que no son vitales pero sí súper útiles, como el horno eléctrico de convección y las ollas de cocción lenta (de verdad las adoramos). Y de vez en cuando aparece algún aparatejo estorboso, con un diseño no precisamente agraciado, para hacer algo que uno ya sabe hacer de manera más o menos sencilla y eficaz. Total, que sólo de mencionar el concepto piensas “qué flojera…”. Así, sin admiraciones, con puntos suspensivos porque ni siquiera terminas la idea. Pero res...

El adulto soy yo

Si algún día me ven repitiendo la frase “El adulto, el adulto, el adulto”, no me saluden. No me hablen si quiera y aléjense discretamente. Esa repetición es la versión más corta y urgente de mi mantra “El adulto soy yo”, que me digo una y otra vez, para recuperar la calma, cuando estoy a punto de explotar con mi hijo. Así que si lo estoy diciendo, la cosa está complicada y necesito, de verdad necesito mi espacio. Me he puesto yo sólo de tiempo fuera y estoy tratando de recuperar el control sobre mí mismo. Sobre mi propio caos interior.   La imagen es de una serie muy conocida y usada en sitios relacionados con el TDAH; fue creada para la guía  El alumno con TDAH  publicada por la Fundación ADANA . Mi hijo es una personita adorable: es encantador, es cariñoso, es atento, se conecta muy fácil con las personas; como dice una profesora, es muy noble, pero tiene sus ratos en que se convierte en otro. Supongo que todo mundo siente que eso mismo es aplicable a sus ...

Ser papá de Mateo

Hoy tenemos un post  invitado, "Ser papá de Mateo", de Memo Salazar, ingeniero y papá de un niño con TDAH. Que lo disfruten. Contrario a otros desórdenes de la mente, los niños con ADHD (o TDAH: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) son frecuentemente rechazados, poco entendidos y hasta discriminados y estigmatizados: "¡Mugre escuincle latoso, es insoportable!", aún dentro de la propia familia, MI familia. Y, tampoco es popular ser papás de ellos. Por el contrario, surgen comentarios como: "Deberían darle unos buenos a ese niño para que se eduque", "Mira como lo tienen de maleducado, se los come vivos". Lo que hay detrás de ello es, simplemente desconocer que esos rasgos de comportamiento NO son culpa de los papás y por supuesto tampoco de los niños. Muy resumido, las características del TDAH son: - Dificultad para controlar los impulsos y para retrasar la gratificación. Significa que hay una dificultad para detenerse, pens...